¿ Derecho o caridad?:
imaginarios médicos sobre migración y salud en consultorios anexos a farmacias en Monterrey, Nuevo León
Resumen
En México, el Artículo 8 de la Ley de Migración establece que las personas migrantes tienen derecho a ser atendidas en los servicios públicos y privados de salud. Algunos estudios han documentado la utilización de los Consultorios Anexos a Farmacias (CAF’s) por parte de esta población, no obstante, se conoce poco sobre la atención brindada por estos establecimientos. El objetivo de este trabajo es analizar los imaginarios sociales de un grupo de médicos y médicas que laboran en CAF’s en Monterrey, Nuevo León, en torno al fenómeno migratorio y al derecho de las personas migrantes a recibir atención en salud. Para ello, se llevó a cabo un estudio transversal exploratorio con abordaje cualitativo, empleando la técnica de la entrevista. Se encontró que los CAF’s tienen poco que ver con el derecho a la salud, ya que la provisión del servicio depende de diversos imaginarios sociales del personal médico que se manifiestan en actitudes ambivalentes de rechazo o solidaridad hacia la población migrante. La atención médica se ve condicionada por percepciones en torno a la nacionalidad, tiempo de estancia y estatus migratorio y capacidad de pago de las personas migrantes. En general, se percibe que la atención médica a esta población debería ser otorgada por el gobierno.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.