Salud comunitaria y enfermería:

aplicación del Modelo Calgary en una familia de un pueblo originario de Xochimilco desde el enfoque de APS

  • Ana Cristina Escarcega Figueroa
  • Raúl Bautista Palillero
  • Jennifer Cristina Escarcega Figueroa
  • Liliana González Juárez
  • Ana Rita Castro

Résumé

Se trata de un estudio de caso familiar situado en el marco de la enfermería comunitaria desde la perspectiva de la salud familiar y atención primaria de salud. El abordaje de enfermería se llevó a cabo en una familia del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, perteneciente a uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco, para acciones de salud que favorezcan un cuidado a la salud tanto individual como familiarmente. Se trata de una familia de un matrimonio de dos adultos mayores de 75 años y 65 años, en etapa madura o bien de nido vacío latente, uno de ellos con enfermedades Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial ambos con insuficientes redes de apoyo para el desarrollo de actividades básicas y recreativas, también en el acompañamiento y seguimiento de tratamientos de salud. Se utilizó el modelo de valoración familiar Calgary, que permitió realizar diagnósticos de enfermería observando las alteraciones de los procesos familiares y situaciones de salud. Las intervenciones realizadas por parte de enfermería se dirigieron hacia el cuidado de la salud en enfermedades crónicas, la prevención de riesgos, y el fomento de la comunicación y el bienestar emocional dentro de la familia, mediante el uso de material didáctico visual y sesiones educativas se contribuyó a mejorar la calidad de vida de los integrantes, especialmente en su gestión de enfermedades crónicas, actividades recreativas y manejo de emociones. La familia mostró interés y participación a las actividades propuestas y en llevar a cabo las sugerencias que enfermería dirigió hacia las áreas de oportunidad que se debían trabajar. Este enfoque refleja la importancia de la intervención de enfermería en la comunidad para fortalecer la salud familiar y mejorar el bienestar en contextos rurales y de alta vulnerabilidad.

Publiée
2025-05-16