La fábrica en el territorio. La industria química en la zona conurbada de la Ciudad de México
Resumen
En este trabajo se desarrolla una propuesta metodológica para evaluar, de manera inicial, los riesgos y daños potenciales a la salud provocados por la contaminación de la industria química en territorios determinados. Se propone contribuir a la identificación de sitios para la realización de estudios etiológicos y ofrecer algunas pistas que permitan dirigir y enfocar este tipo de estudios. Se estudiaron 112 plantas industriales, distribuidas en 18 municipios del Estado de México. Los municipios estudiados son calificados como de muy alto, alto y bajo riesgo, dependiendo de criterios como: riesgo químico -por concentración de plantas en el territorio- y manejo de grupos de productos químicos intermedios y/o terminales, que pueden dañar potencialmente la salud de la población expuesta. Los distintos productos se clasificaron en seis grupos de efectos potenciales: grupo 1 efectos sistémicos: renal, hepático, digestivo y/o hematológico (incluyéndose los carcinogénicos); grupo 2 efectos respiratorios; grupo 3 efectos a piel, mucosas y conjuntivas; grupo 4 efectos de neurotoxicidad; grupo 5 efectos sobre la función reproductiva y grupo 6 efectos de teratogenicidad o embriotoxicidad. De acuerdo a los resultados obtenidos la producción y/o manejo de sustancias y compuestos altamente contaminantes por la mayoría de las plantas industriales, constituyen un serio problema tanto de salud pública como de contaminación hacia el entorno inmediato, el cual merece ser contemplado como prioritario en los distintos niveles gubernamentales así como en distintos grupos académicos y de investigación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.