Atención Primaria de Salud durante la pandemia de COVID-19 :
análisis cualitativo de textos
Résumé
La pandemia de COVID-19 expuso deficiencias y desigualdades en el acceso y la cobertura de los servicios sanitarios, generando una sinergia negativa que ha afectado especialmente a los grupos históricamente marginados. Las respuestas y estrategias colectivas se centraron en enfoques tradicionales, fundamentados en una visión higiénico-preventivista. Objetivo. Analizar fuentes documentales publicadas en revistas científicas que abordaron la Atención Primaria de Salud en el contexto de la pandemia para identificar las nociones teóricas, así como sus prácticas realizadas durante la emergencia sanitaria, los actores sociales involucrados y los territorios en donde se ejecutaron dichas acciones. Metodología. Se basó en un análisis cualitativo de textos de 15 artículos científicos extraídos de la base de datos de Redalyc, utilizando las siguientes palabras clave: Atención Primaria de Salud, COVID-19 y América Latina. Criterios de inclusión. Temporalidad de 2020-2024, idioma español y portugués. Conclusiones y discusión. A partir del análisis de estos textos, se resalta la necesidad de recuperar la concepción de la Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, teniendo en cuenta que estas acciones deben considerar las desigualdades sociales y la urgencia de reorganizar los servicios de salud para abordar los problemas relacionados con la salud-enfermedad- atención- cuidado y muerte. Al mismo tiempo, se subraya la importancia de diseñar una política de Salud Pública que no solo impacte en los servicios sanitarios, sino que abarque todos los sectores del Estado. Finalmente, las acciones emprendidas deben promover la participación comunitaria para incidir en la problemática, sobre todo es menester la lucha por el derecho a la salud y al acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad para enfrentar futuras pandemias.